I.1.a.2.e. Trastornos de la sensibilidad

Las alteraciones de la sensibilidad se manifiestan con pérdida o disminución de las diferentes funciones sensitivas y con fenómenos denominados “positivos” causados por la disfunción del sistema sensorial. Los fenómenos positivos más frecuentes son las sensaciones anómalas descriptas como hormigueos o pinchazos, denominadas parestesias.

Los términos utilizados para describir las alteraciones sensitivas son:

e.1. Hipoestesia

Es la disminución parcial o total de la sensibilidad táctil, incluyendo la sensación de dolor, presión y/o temperatura.

Esta condición puede aparecer por lesiones del sistema nervioso central o ser un síntoma de enfermedades como la esclerosis múltiple, la diabetes, accidentes cerebrovasculares, o tumores. También es causada por daño del sistema nervioso periférico (daño en los nervios localmente), ya sea por causa quirúrgica, química o como consecuencia de algunas enfermedades (por ejemplo la neuropatía diabética).

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología

e.2. Anestesia

Es la ausencia completa de la sensibilidad de una parte del cuerpo o de su totalidad provocada por la administración de una sustancia química, por la hipnosis o como causa de una enfermedad.

En general es consecuencia de un acto médico controlado y temporal, en el que se usan sustancias para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia.

e.3. Hipoalgesia

Es la disminución de la sensibilidad al dolor

Esto se produce por la disminución o bloqueo en la conducción de los potenciales de acción de las terminaciones libres que conducen el impulso doloroso hasta hacerlo consciente.

e.4. Parestesias

Son sensaciones anormales espontáneas (hormigueos, pinchazos, quemazón).

e.5. Disestesias

Es una sensación anormal dolorosa relacionada o no a un estímulo.

e.6. Hiperestesia

Es la sensación distorsionada o exagerada de los estímulos táctiles, aumentando la intensidad de las sensaciones, en el que los estímulos, incluso los de baja intensidad, se perciben de forma anormalmente intensa.

Es un síntoma característico de los delirios tóxicos asociado al uso de sustancias (intoxicaciones agudas o abstinencia de alcohol o drogas) y de los delirios de causa médica.

e.7. Alodinia

Sensación de dolor en respuesta a un estímulo normal no doloroso como el tacto.

e.8. Hiperalgesia

Sensación de dolor exagerado en respuesta a un estímulo doloroso.