La deficiencia visual se define como disminución de las acciones y funciones del sistema visual.
El National Eye Institute define baja visión como una deficiencia visual no corregible por los tratamientos actuales, que interfiere con la capacidad para realizar actividades cotidianas.
Clasificación de la agudeza visual según la Organización Mundial de la salud (OMS):
La agudeza visual baja significa visión entre 20/70 y 20/400 con la mejor corrección posible, o una visual de campo de 20 grados o menos.
Ceguera se define como una agudeza visual peor de 20/400, con la mejor corrección posible, o un campo visual de 10 grados o menos.
Ceguera legal en Estados Unidos significa la agudeza visual de 20/200 o peor con la mejor corrección posible, o un campo visual de 20 grados o menos.
Causas de Amaurosis
Tipos de discapacidad visual
Glaucoma
Esta condición es debido al aumento de la presión normal del líquido dentro de los ojos. El tipo de visión es generalmente como un túnel. La visión intacta permanece en el centro, mientras que progresivamente las periferias comienzan a disminuir. El centro del túnel reduce su tamaño progresivamente hasta visión total se pierde si se deja sin corregir.
Degeneración Macular
Está relacionada con la edad. Un área central de opacidad lana o algodonoso oscurece la parte central de la visión. Las periferias se pueden ver normalmente. AMD generalmente desenfoca la visión central, afilada que se necesita para actividades estrechamente vistas como lectura, costura y conducción. Esta es una condición sin dolor.
Catarata
Hay que empañe la visión general. Como la lente del ojo todo se ve afectada la visión borrosa puede ser difusa hasta que esté totalmente perdido. Puede haber otros síntomas como fotofobia: incapacidad para ver la luz; diplopia: visión doble etc. Las cataratas son muy comunes en las personas mayores.
Retinopatía diabética
Diabetes lleva a daño de las pequeñas arterias y los vasos sanguíneos en la parte posterior de los ojos sobre la retina. Esta es la enfermedad ocular diabética más común y la principal causa de ceguera en adultos. Por lo general deterioro de visión en diabéticos comienza como manchas negras o formas flotantes que aparecen en el campo de visión. Visión lentamente completa puede perderse si no se controla.
Retinitis Pigmentosa
Esta es una condición genética o heredada. Inicialmente se manifiesta como ceguera nocturna. Como la enfermedad progresa se puede ser un túnel de visión con la pérdida de la visión periférica, seguida por la ceguera completa.
Neuritis óptica
Es la inflamación del Nervio Óptico. Normalmente afecta únicamente a un ojo, aunque pudiera afectar a los dos. Las alteraciones visuales que produce pueden ser visión borrosa, hasta no ver nada con el ojo afectado. Discromatopsia o alteración de la percepción de los colores, más oscuros y con menor contraste. Fosfenos o destellos de luz al mover los ojos, en condiciones de baja luminosidad. Dolor al mover los ojos. Fenómeno de Uthoff: Un 58% de las Neuritis ópticas empeoran los síntomas con el calor y el cansancio.
Diplopía
Visión doble. Se produce por lesiones en algunos de los nervios craneales que inervan los músculos que mueven los ojos, por paresia de los músculos extraoculares o por oftalmoplegia internuclear. En algunos casos la visión doble sólo en determinadas posiciones de mirada o a determinada distancia. También la diplopía puede ser permanente.
Dismetría ocular
Es una descoordinación de los dos ojos al moverse que hace que se calculen mal las distancias y los volúmenes. Es una condición muy molesta que crea inseguridad al andar y manejar objetos.
Alteraciones visuales indirectas
Existe otro tipo de alteraciones visuales, causadas por efecto de la medicación o porque alguna habilidad visual no funciona correctamente. Estas afectan sobre todo a la visión de cerca.
Tipos de alteraciones de la refracción
Miopía
Es un trastorno en que los objetos cercanos se ven con claridad, mientras que los objetos lejanos se ven borrosos. Con la miopía, la luz se enfoca delante de la retina en vez de hacerlo sobre la retina.
Hipermetropía
Es un tipo de error de refracción común donde se puede ver los objetos distantes con mayor claridad que los objetos cercanos. Sin embargo, las personas experimentan la hipermetropía de formas diferentes. Puede que algunas personas no noten ningún problema con su visón, especialmente cuando son jóvenes. Mientras para las personas con una hipermetropía considerable, la visión puede ser borrosa para objetos a cualquier distancia, sean de cerca o de lejos.
Astigmatismo
Es un trastorno en el que el ojo no enfoca la luz de forma pareja sobre la retina, el tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo. Esto puede hacer que las imágenes se vean borrosas o alargadas.
Presbicia
Es una condición relacionada con la edad en la que la capacidad de enfocar de cerca se vuelve más difícil. A medida que el ojo envejece, el cristalino ya no puede cambiar de forma lo suficiente para permitir que el ojo enfoque en los objetos cercanos con claridad.
La visión borrosa es el síntoma más común de los errores de refracción. Otros síntomas pueden incluir: visión doble o nublada, luz deslumbrante o halos alrededor de luces brillantes, entrecerrar los ojos para ver, dolores de cabeza, fatiga visual.
Debe estar conectado para enviar un comentario.