La agnosia se define como la incapacidad para procesar y reconocer una estimulación sensorial específica. En función de los sistemas cognitivos que se encuentren afectados pueden aparecer déficits en distintas funciones, por ejemplo en el reconocimiento de información visual, en la ejecución de patrones sensoriomotores o en la comprensión del lenguaje.
En los casos de agnosia no puede estar alterado el órgano de los sentidos, ni la vía aferente, ni la zona de proyección primaria. La sensación se tiene pero no se la reconoce, no se hace concordar con el material mnémico anteriormente adquirido.
1.a.2.f.1. Agnosia óptica
Incapacidad de reconocer el material visual.
Formas de agnosia óptica:
a. Prosopagnosia o agnosia de caras
b. Agnosia de objetos y personas
No se reconocen objetos y personas, aun cuando se capten el tamaño, forma, la ordenación categorial (ej.: ser humano, animal, casa) y la ordenación espacial.#ppsShowPopUp_243

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología
c. Agnosia espacial
No se reconoce el entorno espacial, no se puede describir la ordenación espacial de la habitación propia o el trayecto de una calle, se hace imposible vestirse porque no se capta la estructura espacial de las vestimentas.
d. Agnosia de colores
No se reconoce el sentido semántico de los colores. Los pacientes se tornan incapaces de ordenar colores iguales pero con tonos diferentes. No se comprende el significado de las luces del tránsito, etc.
e. Agnosia gráfica y de números
Hay incapacidad para leer (alexia sensorial) y para contar, sumar, numerar, etc. (alexia para los números).#ppsShowPopUp_241

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología
f.2. Agnosia acústica
Incapacidad para reconocer el significado de las palabras, o el de ruidos, o de melodías.
f.3. Somatognosia
Se refiere a la incapacidad para reconocer el propio cuerpo.
f.4. Autoagnosia
Es la incapacidad para reconocer partes del propio cuerpo.
f.4.a. Agnosia derecha-izquierda
No se reconoce la lateralidad ni en los objetos ni en el propio cuerpo.
f.4.b. Anosognosia
No se reconoce una falla funcional en el propio cuerpo (por ej.: una parálisis).
f.5. Agnosia tactil o Estereoagnosia
Es la incapacidad para reconocer objetos mediante el tacto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.