La visión es es el sentido que nos permite extraer las características de los objetos del mundo externo. En el ojo ocurre el proceso de transducción de la energía electromagnética de una imagen, la cual se envía a centros nerviosos donde es procesada.
Anatomía del ojo
El globo ocular es una esfera deformada, rodeada de una membrana blanca, la esclerótica, que en la parte anterior del ojo es transparente. Esta zona transparente tiene la forma de un disco curvado, la córnea, a través del cual los rayos luminosos son orientados (refracción) para caer en la retina.
La cámara anterior del ojo, atrás de la córnea, está llena de un líquido llamado humor acuoso. El interior del ojo, está limitada por una membrana circular de tejido muscular, el iris, que deja en su centro una apertura circular, la pupila (regula su diámetro gracias a su musculatura según la luz que llega a la retina).
Luego, la luz, atraviesa un lente llamado cristalino, que permite el enfoque fino de la imagen. Pero debe pasar por una segunda cavidad, llena de un líquido llamado humor vítreo y su pared esta limitada por una membrana, la retina.
Estructura de la retina
La retina presenta varias capas celulares en una de las cuales se encuentran los fotorreceptores, los conos y los bastoncitos. Éstos se excitan por ondas electromagnéticas que van de 10–5 a 10–4 cm, a través del proceso de transducción. En otra de las capas se encuentra las células ganglionares que se comunican con las células receptoras a través de las células bipolares. Son los axones de las células ganglionares los que constituyen el nervio óptico, que sale de cada globo ocular.
Los nervios ópticos alcanzan al quiasma óptico, estructura en la que se produce el cruce de parte de los axones de las células ganglionares al lado opuesto. Los axones que salen del quiasma óptico, forman los llamados los tractos ópticos los cuales se dirigen a los tálamos ipsilaterales correspondientes. Alcanzan a los ganglios geniculados laterales de dichos núcleos. Los axones que llegan al tálamo hacen relevo de la información en neuronas talámicas. Estas, a través de sus axones, inician una vía que va a termina en la corteza cerebral ipsilateral del polo occipital. Es el área visual primaria o corteza estriada o V1. La sensación provocada es la de luz y colores.