Sistema sensorial
Se habla de sensación cuando un estímulo que actúa sobre un órgano sensorial llamado receptor es capaz de excitarlo y provocar una reacción de transmisión hacia un centro integrador, que en el caso del hombre es el cerebro. El cerebro registra dicho estímulo como una experiencia que denominamos sensación.
Receptores
Los receptores tienen una constitución fisiológica diferente según el estímulo al que son capaces de responder. Por ejemplo, los receptores para la audición son diferentes de los receptores para la vista y se excitan frente a estímulos ambientales específicos. Sin embargo, todos los receptores tienen algunas características comunes:
Excitabilidad. Es la capacidad de recibir un estímulo y traducirlo al lenguaje del S.N, es decir, generar potenciales de acción, que consisten en la despolarización de la membranas celulares de la neurona, para trasmitir el impulso nervioso.
“Ley del todo o nada”. Se refiere a que el estímulo debe ser lo suficientemente intenso para alcanzar el umbral sobre el cual de producirá una depolarización de la membrana (siempre de idéntica intensidad, independientemente de la fuerza del estímulo). Si no alcanza el umbral mínimo, no hay respuesta en absoluto.
Adaptabilidad. Es la capacidad de disminuir la cantidad de impulsos generados bajo un estímulo que se mantiene en el tiempo.
Magnitud de la sensación. Las diferencias de sensación dependen de la intensidad del estímulo externo, de la orientación y tamaño del receptor estimulado y de la convergencia de las fibras nerviosas en la corteza cerebral.
Selectividad. Es la capacidad que tienen los receptores de amplificar los estímulos, es decir, recibir estímulos muy débiles, de poca energía, que a través de procesos intercelulares son convertidos en impulsos nerviosos que no pasan desapercibidos.

Clasificación
Los receptores del hombre responden a diferentes tipos de estímulo físicos para transmitir un potencial de acción que el cerebro registra como sensación.
Tipos de receptores
Receptor
FOTORRECEPTORES
MECANORRECEPTORES
QUIMIORRECEPTORES
TERMORRECEPTORES
NOCICEPTORES
Estímulo
LUZ
PRESIÓN
SUSTANCIAS QUÍMICAS
TEMPERATURA
DOLOR
Localización
OJO
PIEL
BOCA Y NARIZ
PIEL
PIEL Y ÓRGANOS