1.c.2. Psicopatología de la Representación

Pseudoalucinaciones

Es una representación que no tiene base en una percepción real externa, sino en una “percepción” imaginaria, subjetiva e interna.

Las pseudoalucinaciones cumplen con las características que definimos para las representaciones normales: son imaginarias, subjetivas, de diseño poco nítido, no tienen la frescura sensorial de las percepciones, no son retenidas con facilidad, son influenciables por la voluntad, y producidas con un sentimiento de actividad y no de pasividad.

Jaspers, señaló que lo que es exclusivo de las pseudoalucinaciones es el ser imaginarias y subjetivas.

La diferencia con las representaciones fantaseadas está dada porque, en éstas, la recreación de la percepción es sobre la base de percepciones reales y no imaginarias, subjetivas e internas.

Otra característica que se considera propia de las pseudoalucinaciones es su reconocido carácter ficticio. Los pacientes las sienten como fenómenos extraños que les son impuestos, que surgen misteriosamente en la intimidad de la mente. Frente a estos fenómenos, el sujeto suele adoptar una actitud de abstracción y ensimismamiento diferente del verdadero alucinado.

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología