En las pseudoalucinaciones de contenido verbal el sujeto escucha su propio pensamiento; define lo que percibe como “voces interiores”, “murmullos intrapsíquicos”, “eco del pensamiento”, “pensamiento sonoro”. A veces puede ser la voz de alguien presente, pero oída siempre en su propio pensamiento, en su espacio imaginario.
Debemos señalar que las pseudoalucinaciones, desde su carácter de impuestos al paciente, significan un trastorno severo en las cualidades de las vivencias, esto es, en los límites y el control de su propio yo y de su identidad. Dan lugar a la productividad delirante de influencia, delirio de control y fenómeno de influencia. Además, varias de las pseudoalucinaciones verbales habitualmente son descritas en el grupo de los trastornos formales del pensamiento (bloqueos, pararrespuestas, ecolalia, disgregación, mente en blanco, etc.), pues su importancia radica en que evidencian la pérdida de los límites del yo, de la conciencia de pertenencia y de intimidad.
No existe en la realidad la percepción de voces dentro de la cabeza. “Yo me imagino que escucho voces dentro de la cabeza”, es una representación fantaseada. A diferencia de, “una voz telepática se me instala dentro de mi cerebro”, que corresponde a una pseudoalucinación.
Algunos enfermos declaran oír una “voz sin sonido“, una voz “telepática”, “mnemotécnica”, “una voz de alma a alma”, como si “me hablaran dentro de la cabeza”, viviéndolo como fenómenos psíquicos extraños que les son impuestos. 136
Debe estar conectado para enviar un comentario.