La alucinación es una percepción sin objeto real, sin el estímulo externo correspondiente.
Se las llama alucinaciones veras para distinguirlas de las alucinosis (alucinación considerada irreal por el sujeto que la experimenta).
Características
La intensidad varía desde ser similar a la percepción de la realidad hasta una pálida y descolorida apariencia de objetos y personas. En este sentido, las alucinaciones pueden ser desde muy simples y elementales, hasta muy complejas.
La nitidez también es variable; la alucinación puede ir desde voces definidas y reconocibles, imágenes claras, sensaciones táctiles precisas, hasta murmullos indefinidos, imágenes borrosas, sensaciones táctiles imprecisas.
El juicio de realidad sobre la alucinación puede oscilar desde la completa certeza (apodíctica) de una realidad, pasando por la duda, hasta considerarla irreal, cuando hablamos de alucinosis.
La actitud tomada frente a ellas varía también desde la pasividad sometida hasta la realización de medidas precautorias de defensa y evitación, o realización de actos pertinentes a su contenido.
Las alucinaciones pueden o no tener relación con el estado afectivo o estado de alteración de conciencia que presente el paciente en ese momento, lo que las hace más o menos comprensibles, en el sentido jaspersiano del término.
Se diferencian también según su lugar de origen: Las alucinaciones visuales y táctiles son casi siempre experimentadas como procedentes desde fuera del propio cuerpo. En las auditivas es más variable: pueden ser referidas como provenientes “desde dentro de la cabeza” o afirmar de ellas que “me suben del estómago”.
Clasificación
Es posible ordenar los fenómenos alucinatorios según el órgano sensorial comprometido o según la forma en que se presenten.
1.b.2.2.2.1. Según el órgano sensorial comprometido
Alucinaciones auditivas, visuales, olfativas, gustativas, táctiles, cenestésicas o cinéticas.
1.b.2.2.2.2. En relación a su forma de presentación
Alucinaciones catatímicas, hipnagógicas e hipnopómpicas, funcionales, extracampinas o alucinosis.
Karl Jaspers
Las alucinaciones cumplen con las características descritas por Jaspers para la percepción:
- Son corpóreas.
- Poseen carácter de objetividad.
- Tienen un diseño determinado (son nítidas, tienen frescura sensorial).
- Son constantes y pueden ser retenidas fácilmente.
- Son independientes de la voluntad y admitidas pasivamente.
Por ejemplo las alucinaciones auditivas, puede tratarse de algo que se oye claramente como “una voz del que me persigue”, hasta un “saber” acerca de voces, las cuales serían “extrasensoriales”.