I.1.b.1.1.b. Ley de agrupación de estímulo

La distribución espacial de los objetos es uno de los más importantes criterios para realizar el trabajo de abstracción. La variable distancia entre los elementos permite llevar a cabo la organización perceptual. 

La percepción tiende a aproximar todos los estímulos de a cuerdo a cuatro criterios:

Proximidad

Una forma de agrupamiento de la información proveniente del mundo externo es el principio de proximidad. Los estímulos más próximos tienden a percibirse como parte de un mismo objeto. Se agrupan los elementos que se encuentran a menor distancia de los demás, y se organizan como una unidad.

Wertheimer (citado por Kannizza, 1986, p. 30) afirma que “los elementos próximos tienden a ser vistos como constituyendo una unidad antes que los elementos alejados”.

Semejanza

Se tiene la tendencia a agrupar los objetos que son similares y se ven como unidades o conjuntos que se pueden separar de los otros elementos. 

Continuidad

Aquellos elementos que tienen la misma dirección se perciben de forma seguida, manteniendo la misma dirección del objeto o del estímulo.

Ley de cierre o Pregnancia

Tendemos a completar y a cerrar con la imaginación las formas percibidas como inacabadas. Esto nos permite sintetizar y “memorizar” las formas que componen la imagen. Una imagen es “pregnante” cuando es percibida con rapidez por el ojo humano.

Simetría

Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.