Una vez que llega al cerebro la transmisión nerviosa desde el receptor (que se manifiesta en el cerebro como un potencial evocado), este registro se somete a una serie de elaboraciones psíquicas hasta convertirse en una percepción.
Se trata de elaboraciones de las cuales habitualmente no estamos conscientes y que nos llevan a identificar las percepciones como “sensaciones”. No obstante, es sólo a través de la percepción que el dato se nos aparece con carácter de objeto.
Esto es lo que Jaspers llamó “conciencia de objeto”, y que consideró la función que más caracteriza la percepción.
Iniciaremos tratando de entender como se conforma un proceso perceptivo normal en la “Psicología de la Percepción”.
Una vez que podemos entender el proceso de percepción normal, revisaremos cómo puede alterarse este proceso en la “Psicopatología de la Percepción”.