I.1. Sensopercepción

Estudiar y entender el funcionamiento del sistema sensorial es la base para que podamos hacer un análisis completo de la manera en que un individuo vivencia una situación determinada.

Los sentidos son nuestra conexión directa con el ambiente. No puede ser igual la vivencia de una persona que escucha mal que el de un músico que discrimina variados sonidos o tiene una hipersensibilidad auditiva.

La causa de la diferencia que existe en cómo sentimos los estímulos externos no está del todo clara. Pudieran ser el número de receptores, la respuesta de estos o diferencias en las vías neuronales que trasmiten el impulso nervioso.

Luego de que el medio interactúa con nuestros órganos sensoriales, el impulso nervioso que se produce debe ser elaborado por algún área específica de la corteza cerebral. La elaboración cortical de los estímulos sensoriales del ambiente o como interpretamos la sensación es llamada percepción.

Entonces, además de influir las diferencias en el órgano sensorial propiamente tal, para evaluar bien la vivencia de un estímulo externo, debemos tener presente que la estructura cortical varía enormemente en cada individuo y por ende la elaboración de estos impulsos será muy distinta en cada caso.

Adicionalmente, las patologías tanto de los órganos sensoriales como de las áreas corticales que elaboran la respuesta, podrían alterar este proceso en forma secundaria y cambiar la manera en que se vivencia el estímulo del medio.

En este capítulo estudiaremos la sensación, percepción y representación, tanto su desarrollo normal como cuando está alterado.