I.4.2.4.c. Conducta sexual

 Disfunciones sexuales

Son trastornos del impulso sexual que impiden al individuo realizar el coito de manera adecuada y disfrutar de él. Estas disfunciones se pueden presentar en cualquiera de los niveles de deseo, excitación y orgasmo.

Trastornos del deseo sexual

Persistente inhibición del deseo sexual en el paciente, en relación a su hábito previo, edad, sexo, salud e interacción afectiva con la pareja.

Disfunción eréctil o Impotencia

El sujeto siente deseo y excitación sexual; sin embargo, no hay capacidad para alcanzar la erección y/o para mantenerla, lo que le impide realizar un coito satisfactorio. Es la imposibilidad de lograr una erección firme o conservarla el tiempo adecuado. Los pacientes deben buscar asesoría si esto se repite en forma constante o parcial en un período de 6 meses.

Eyaculación precoz

Una vez lograda la erección, existe incapacidad de controlar la eyaculación, la que se produce en forma prematura, ya sea en los preliminares del acto sexual, al momento de penetración o en los primeros movimientos coitales.

Eyaculación retardada

El sujeto no logra eyacular y mantiene la erección intacta. Se llama también incompetencia eyaculadora. Algunos pacientes logran el orgasmo con masturbación posterior, otros nunca.

Eyaculación retrógrada

Retraso de la eyaculación y eyaculación retrógrada en que ésta se produce hacia la vejiga por incompetencia del cuello vesical.

Frigidez

Es equivalente a la disfunción erectiva del hombre. La mujer es incapaz de excitarse, lubricarse y congestionarse con la estimulación sexual.

Disfunción orgásmica

La paciente siente excitación; sin embargo, no logra llegar al orgasmo o lo hace con mucha dificultad y/o ocasionalmente.

Parafilias

También llamadas desviaciones o perversiones sexuales, se caracterizan por fantasías o conductas sexuales de naturaleza extraña, recurrente y persistente, y sin las cuales no se logra la erección o el orgasmo. Tienen carácter compulsivo, y son conductas exclusivas o preferenciales frente a alternativas más normales. En algunos casos el sujeto se provoca daño a sí mismo o a los demás a través de tales conductas. Su presencia aislada y no dañina es considerada normal.

Transexualismo

El transexual tiene la convicción de que sus genitales constituyen una equivocación de la naturaleza, su sexo psicológico es opuesto al somático. No se le considera homosexual, dado que su sexo psicológico tiene orientación heterosexual. Se viste y comporta como su sexo opuesto, y solicita liberarse de sus estigmas sexuales indeseados —pene en los hombres, senos en las mujeres— a través de intervenciones quirúrgicas.

Homosexualidad

Orientación y conducta sexual con personas del mismo sexo. La clasificación DSM III la incluye como desorden mental sólo en las siguientes condiciones: “deseo de adquirir o incrementar conductas heterosexuales, con iniciación o mantención de una relación heterosexual, en un individuo que de manera persistente experimenta impulsos homosexuales que explícitamente no desea y que son causa de sufrimiento”. 

El DSM desde el DSM IIIR en adelante no incluye la homosexualidad en su clasificación, luego de que por votación se declarara No enfermedad (1973).

R. Salamanca Rodríguez (Vidal Alarcón, 1986) señala: “Las demás formas de homosexualismo (egosintónicas) son consideradas por la sexología como alternativas de la sexualidad humana normal, esgrimiendo argumentos biológicos (la filogenia ofrece muchos casos de homosexualidad animal), históricos y socioculturales (la homosexualidad ha sido ampliamente practicada de manera respetable en muchos pueblos), psicológicos (no existe diferencia significativa entre la psicopatología de hetero y homosexuales), y sexológicos (ningún comportamiento sexual placentero y no nocivo puede ser considerado anormal)”.

Masturbación

Estimulación manual o instrumental de los órganos sexuales con el fin de lograr orgasmo. En sí es un acto natural, forma parte del proceso de maduración psicosexual del individuo, y es considerada normal como conducta alternativa de satisfacción sexual. Es anormal cuando se realiza como forma exclusiva de satisfacción sexual, pudiendo la persona satisfacerse sexualmente con otro.