Trastorno de la psicomotricidad que consiste en la presencia de movimientos oscilatorios regulares, involuntarios y rítmicos, que hacen oscilar a un segmento corporal. Son contracciones alternantes de músculos agonistas y antagonistas. Se localizan preferentemente en extremidades, pero pueden aparecer en la cabeza, cara, lengua, y rara vez en el tronco. Se clasifican desde el punto de vista clínico en:
• Temblor de reposo: llamado también parkinsoniano (mejor no colocar esto pues hay temblores de reposo no parkinsonianos), con una frecuencia de 4-5 ciclos por segundo, aparece en reposo y desaparece o disminuye con los movimientos.
• Temblor de acción: aparece al efectuar algún movimiento o cuando se mantiene alguna postura. En el primer caso se denomina temblor intencional y en el segundo temblor postural
Los temblores pueden clasificarse también de acuerdo a su frecuencia en dos variedades:
• Rápido (7-12 oscilaciones por segundo) y que afecta actividades habituales, como la escritura, e involucrando extremidades, incluso la cabeza.
• Lento (4-6 oscilaciones por segundo), que se observa en manos, lengua, pie y brazos.