I.4.2.2.h. Ataxia

La ataxia se produce por una falta de control muscular o coordinación de varios movimientos voluntarios (caminar, tomar un objeto, hablar, el movimiento de los ojos y la deglución).

Es un signo de una condición subyacente, especialmente si es persistente puede ser el resultado de un daño en la parte del cerebro que controla la coordinación muscular: Cerebelo.

Causas de ataxia

Enfermedades neurológicas genéticas

Enfermedades adquiridas (trauma encefalocraneano, accidente cerebro vascular, infecciones como el COVID 19, tumores, parálisis cerebral, degeneración cerebral y esclerosis múltiple).

Deficiencia de vitamina E, B12 o tiamina o exceso de vitamina B6.

Sustancias exógenas: abuso de alcohol o fármacos (antidepresivos, estabilizadores del ánimo, barbitúricos).

Intoxicación por plomo, mercurio, solventes.

Cuadro clínico

La ataxia puede manifestarse con el tiempo o presentarse de forma repentina. Se caracteriza por una mala coordinación del movimiento. Inestabilidad en la marcha y tendencia a tropezar. Dificultad con tareas de motricidad fina, como comer, escribir o abrocharse los zapatos. Cambios en el habla. Movimientos involuntarios de los ojos hacia adelante y hacia atrás: Nistagmo. Dificultad para tragar o disfagia.

Dismetría

El paciente presenta falta de medida del movimiento: lo inicia lentamente, continúa rápido y se frena en forma brusca, antes de llegar a su objetivo.  

Temblor

De tipo intencional irregular que aparece al inicio y al final del movimiento.

Discronometría

Retardo en el inicio de la contracción al estrechar la mano del observador.  

Adiadococinesia

Incapacidad de realizar movimientos opuestos en forma sucesiva; por ejemplo, de pronosupinación alternados.

Alteración grafológica

Al escribir la letra es irregular y muy grande. 

Dificultades de equilibrio 

Se puede observar dificultad de equilibrio en la marcha, trastornos en la coordinación y en el tono muscular. Al estar de pie, el paciente tiene que aumentar la base de sustentación. 

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología