Los textos de psicopatología centran su atención en la relación existente entre acción y voluntad, tendiendo a describir los trastornos de la psicomotricidad bajo la perspectiva de la volición.
Desde otra perspectiva, no podemos negar que los trastornos del impulso y de la volición están estrechamente ligados a la motricidad, ya que ésta es consecuencia de ellos.
Nosotros hemos preferido clasificar como trastornos de la psicomotricidad los trastornos del impulso, la volición y la actividad motriz, agrupándolos más que por los mecanismos psicopatológicos que subyacen al trastorno, por la fenomenología que muestran al observador.
Mantenemos el término psicomotricidad por considerarlo más universal, con una denotación similar al de conación. Esto lo entendemos como la psicopatología de la CONDUCTA MOTORA (incluyendo los trastornos del impulsos, deseos, motivaciones y temores, dentro de los que incluimos los trastornos de tipo compulsivo, los del impulso sexual y de la apetencia.