I.2.2.5.1. Trastornos del lenguaje hablado

Es importante distinguir entre un verdadero trastorno del lenguaje hablado o una alteración de la articulación de la palabra. 

El lenguaje hablado es una función neuropsicológica compleja de orden cortical y el trastorno de esta función cerebral se denomina afasia 

La articulación de la palabra es una función motriz de orden córtico bulbar cuyo trastorno fundamental se denomina disartria. Esta última representa un compromiso motor y no del pensamiento por lo que, en este capítulo nos referiremos a la afasia.

El término afasia fue creado en 1864 por el médico francés Armand Trousseau (1801-1867), procede del vocablo griego ἀφασία, ‘imposibilidad de hablar’. Pero el concepto ‘afasia’ implica una relación etiológica, como lo dice la definición de Benson (1970): “Afasia se refiere a un trastorno del lenguaje producido por una disfunción cerebral”.

Una definición psicopatológica sería: “afasia es el defecto o pérdida del poder de expresión por medio del habla, la escritura o los signos y/o del poder de comprensión del lenguaje hablado o escrito, debido a lesión de los centros cerebrales correspondientes” (Dorland’s Illustrated Medical Dictionary, 1981).