I.2.2.5.1.c. Tipos de afasias

Con el análisis de las tres variables clínicas que hemos descrito y en base a la clasificación de Cummings (1985), definimos las afasias de la siguiente manera:

Tipos de afasias

a. Afasia de Broca

Afasia que presenta trastorno en la fluidez, conservación de la comprensión, aunque puede haber dificultad para las órdenes más complejas y compromiso de la repetición.

b. Afasia transcortical motora

Compromete solamente la fluidez del discurso, preservando la comprensión y repetición. 

c. Afasia global

Afasia que compromete las tres funciones: fluidez, comprensión y repetición. 

d. Afasia aislada

En estos pacientes sólo se conserva la capacidad de repetición

e. Afasia de Wernicke

Corresponde al tipo de afasia fluida con trastorno en la comprensión y en la repetición

f. Afasia transcortical sensorial

Compromete sólo la capacidad de comprensión, preservándose la fluidez del discurso y la repetición. 

g. Afasia de conducción

Es una afasia en la cual la comprensión y fluidez está relativamente conservada, pero la repetición groseramente comprometida y con frecuentes parafasias.

h. Afasia nominal

La alteración de la nominación está en todos los tipos de afasia, pero en ésta lo único alterado es la nominación. Consiste en un discurso fluido, pero con varios circunloquios, con frecuentes pausas en que el sujeto trata de buscar una palabra de connotación muy genérica (“esto”, “cosas”, etc.) y pequeñas parafasias. La comprensión y repetición están relativamente conservadas.