I.2.2.1.r. Pensamiento incoherente

Trastorno del pensamiento en el cual está ausente el principio de finalidad del pensamiento lógico; el individuo salta de un tema a otro, sin relación alguna con lo planteado, dando la impresión al observador de que transmite, sin posibilidad de control, selección ni jerarquización, imágenes internas que fluyen desordenadamente.

La diferencia entre pensamiento disgregado y pensamiento incoherente es a veces difícil de precisar. Ayuda el tener presente que el último es propio de los compromisos de conciencia; y el primero, de la esquizofrenia. En el pensamiento disgregado se aborda un tema, el cual pierde su ilación por la irrupción de las “ideas secundarias”; éstas, al tener relaciones tangenciales con el tema, hacen que el discurso muestre un sentido, aunque difícil de extraer.  En el pensamiento incoherente, en cambio, hay saltos continuos de un tema a otro, los cuales dan la impresión al observador de que fueran irrupciones de vivencias cambiantes. El discurso, entonces, pierde el sentido de conjunto en cuanto a sus contenidos. Lo que sí puede transmitir a través de los temas tocados es un estado afectivo determinado (rabia, miedo, tristeza, éxtasis, etc). 

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología