I.2.2.1.f. Concretismo reificante

Es una forma de pensamiento concreto que, como ha señalado Goldstein, no implica un déficit en la capacidad de abstracción, sino más bien es producto de una invasión de lo abstracto por lo concreto. El paciente no prescinde de los contenidos abstractos; al contrario, los utiliza con frecuencia, pero los reifica; esto es, los transforma en cosas concretas, en objetos. El proceso de reificación es propio del pensamiento esquizofrénico. 

El concretismo reificante es considerado un trastorno del pensamiento derivado del autismo. Desde la lejanía afectiva en que vive inmerso el paciente, no mantiene en su relación con el mundo una continuidad que le permita inducir y deducir, por lo cual echa mano a imágenes concretas que expresan el concepto, que él obviamente entiende. 

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología