Es la disociación de la respuesta emocional respecto de la experiencia que en un momento dado vive o siente el paciente, surgiendo como incongruente con ella. Las emociones no se ajustan de un modo natural al contenido de su vivenciar; y ello ni cualitativamente en cuanto a su tonalidad, matices, etc., ni cuantitativamente en cuanto a la intensidad.
Cuando la paratimia está referida a la comunicación por el lenguaje, se habla de “disociación ideo-afectiva”. Esta disociación entre el contenido que expresa el paciente y el estado afectivo que presenta puede llegar al extremo de que el uno sea todo lo contrario del otro, en cuyo caso se habla de “discordancia ideo-afectiva”.

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Debe estar conectado para enviar un comentario.