I.3.2.1. Trastornos psicopatológicos de los sentimientos de estado

Los llamado sentimiento de estado o estados emocionales, pueden ser o bien puramente corporales y localizables físicamente, por ejemplo, el sentimiento de cansancio, de malestar o dolor físico, o bien afectos psicofísicos puntuales como la vergüenza, el amor sensual, el espanto, etc.

Distinguimos dentro de éstos los sentimientos corporales (como estados) y los sentimientos vitales (como funciones) se revelan, del lado objetivo, los valores vitales; y del lado subjetivo, el yo vivido globalmente mediante el cuerpo.

En el estrato de los sentimientos puramente anímicos —o sentimientos puros del yo— (como tristeza, alegría, melancolía, sentirse afortunado o desafortunado) se nos manifiestan, como polo objetivo, los valores espirituales; y como polo subjetivo, el yo psíquico sin mediación del cuerpo vivo.

Dividiremos los trastornos de los sentimientos de estado en:

2.1.1. Trastornos de los sentimientos de estado próximos al cuerpo

2.1.2. Trastornos de los sentimientos de estado menos próximos al cuerpo