I.3.1. Psicología de la afectividad

En la práctica, para una comprensión más ordenada de la afectividad, usaremos la siguiente clasificación:

a. Sentimientos de estado

a.1. Experimentados como próximos al propio cuerpo (sentimientos vitales) 

Agradables: frescura corporal, vigor, ímpetu, sensación de bienestar, sensación de ligereza, etc. 

Desagradables: fatiga, agotamiento, “cuerpo malo”, escalofríos, sensación de flojera, sensación de enfermedad, desasosiego, etc. 

a.Experimentados como menos próximos al cuerpo 

Agradables: alegría, buen humor, sentimiento de felicidad, júbilo, serenidad, regocijo, satisfacción, confianza, etc. 2

Desagradables: tristeza, pena, temor, miedo, malestar, desaliento, desamparo, nostalgia, desesperanza, desgano, desesperación, horror, vacío, irritación, enfado, cólera, envidia, ira, celos, etc.  .

b. Sentimientos de valor 

b.1. Del propio valor 

Afirmativos: fuerza, orgullo, superioridad, de triunfo, vanidad, rebeldía, desafío, etc. 

Negativos: insuficiencia, vergüenza, culpa, arrepentimiento, timidez, etc. 

b.2. De valor ajeno 

Afirmativos: amor, cariño, confianza, simpatía, compasión, respeto, interés, aprobación, agradecimiento, consideración, admiración, adoración, etc. 

Negativos: odio, rechazo, desconfianza, desprecio, hostilidad, burla, desagrado, despecho, etc.