a. Despersonalización alopsíquica
Para el sujeto que se encuentra en este caso, la apreciación de su persona con relación a sus vivencias, a su Yo psíquico, le resulta extraña, lejana y poco familiar. No alcanza en él la gravedad del psicótico, ya que no hay trastorno del juicio, sino de la apreciación del sí mismo. Puede llegar a decir: “Mi vida parece pertenecer a otro mundo que no es real… siento el vacío dentro de mí y en mi cabeza… me comporto como un autómata… etc.,” (Bernard 1978).
b. Desrealización
El sujeto siente extraño el mundo que lo rodea. Como si él no perteneciera a ese mundo, le es ajeno. Aunque este sentimiento se da con relación al entorno, es la sensación de falta de pertenencia del mundo para sí lo que lo caracteriza, por eso lo clasificamos en los trastornos de la conciencia de pertenencia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.