III.1.2.2.c.f. Pérdida de la conciencia de enfermedad

El paciente enjuicia su estado patológico como algo natural, producto de diversas causas a menudo relacionadas con su delirio, pero no al fenómeno de enfermarse. Muchos pacientes no deparan en sus molestias, síntomas, limitación y graves conflictos, como si ellos no existieran. No piden ayuda, y cuando se les brinda no les interesa ni se comprometen en el proceso terapéutico. Este trastorno es un continuo, que va desde grados leves, hasta llegar al extremo de no reconocer sus síntomas, no interesarse en absoluto por cambiar de estado y considerar que su situación es absolutamente natural.

Este fenómeno se puede manifestar en dos rangos: conciencia de enfermedad y noción de enfermedad. En la primera los síntomas están tan naturalizados por el paciente, que no constituyen para él una advertencia de enfermedad que irrumpe en su destino. En la noción de enfermedad hay denuncia de síntomas, pero además éstos involucran un compromiso afectivo con ellos y el sujeto los integra en un estado global perturbador del sentido personal de su existencia.

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología