III.1.2.2.c.d. Pérdida de la conciencia de límites del Yo

2.2.c.d.1. Difusión del pensamiento

Trastorno psicopatológico de la conciencia de límites del Yo referido a la ausencia de demarcación entre pensamientos y mundo externo, donde se vivencia una pérdida de la intimidad del pensar propio, que hace sentir a los pacientes haber sido dejados al descubierto. El pensamiento se difunde, se desparrama, se publicita sin un límite que lo contenga. Muchos han llamado a este trastorno “adivinación del pensamiento”, ya que es una forma textual de cómo los pacientes refieren este fenómeno: “No puedo ocultar mis pensamientos, todos me son adivinados”.

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología

2.2.c.d.2. Apersonificación

Trastorno psicopatológico de la conciencia de límites del Yo, referido en este caso a la ausencia de demarcación entre el Yo del paciente y el Yo de otro, en el sentido de vivenciar lo que hace y experimenta otro como si fuera él mismo quien lo hace y experimenta. Es como si su persona se “apropiara” de las vivencias de otra y las hiciera suyas. De ahí el uso del término apersonificación.

Este fenómeno de apersonificar vivencias ajenas también puede darse con los objetos del mundo externo. El sujeto apersonifica lo que le sucede a un mueble, a una cortina, etc., sintiendo aquello que se supone “sentiría” dicho objeto. Un paciente, al ver que sacudían una cortina, decía: “¿Por qué me sacuden así? Me molestan”.

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología

2.2.c.d.3. Transitivismo

Con una dirección inversa a la anterior, aquí el trastorno psicopatológico de la conciencia de los límites del Yo también se refiere a la ausencia de demarcación entre el Yo del paciente y el Yo del otro. El enfermo vivencia que lo que él hace y siente, lo siente o experimenta el otro. En este caso es como si él “transfiriera” sus vivencias a otra persona. Por esto se le denomina transitivismo.

Este fenómeno de transferir de sí mismo a otros, al igual que en la apersonificación, puede darse también con los objetos del mundo externo. El paciente trasfiere sus vivencias a cosas, animales o cualquier objeto que lo rodee.

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología