III.1.2.2.c.a. Pérdida de la conciencia de pertenencia

a.1. Despersonalización alopsíquica

Cuando está trastornado el juicio de realidad, los fenómenos de despersonalización alopsíquica consisten en desconocimiento, negación y extrañeza frente al propio Yo psíquico, que el paciente vive con desconcierto y gran angustia. Sin embargo, le cuesta comunicarlo y pedir ayuda. Aunque atisba lo extraño del fenómeno que le acontece, lo refiere como algo inmutable: “Ya no soy el mismo, me desconozco, no tengo las mismas sensaciones de antes, soy otro”. Estas vivencias dan pronto pie a construcciones delirantes. En el período de trema esquizofrénico descrito por Conrad, la despersonalización es un síntoma habitual.

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología

a.2. Desrealización

Al paciente el entorno le resulta extraño, todo cambiado, como si él no perteneciera a ese mundo. Lo vive como amenazante, poco familiar, lo angustia en extremo. También lo plantea con convicción apodíctica y sin clara conciencia de que es un fenómeno patológico.

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología

a.3. Pensamientos fabricados

Trastorno de la conciencia de pertenencia del propio Yo en el que el paciente tiene la impresión de que sus pensamientos no provienen de él: es otro el que los ha pensado, un poder extraño se los presenta ya hechos, ya fabricados; él no es autor de sus pensamientos, ya no es dueño de ellos; en suma, ha perdido el carácter de propiedad personal de su pensar.

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología

a.4. Robo del pensamiento

Trastorno de la conciencia de pertenencia del propio Yo en el cual el paciente deja de ser dueño de sus propios pensamientos, los cosifica y le pueden ser sustraídos. Si se le desaparece un pensamiento, por ejemplo, el paciente lo vive con el sentimiento de que se lo han extraído desde fuera.

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología

a.5. Imposición del pensamiento

Trastorno de la conciencia del Yo, en el cual los pacientes refieren que sus pensamientos no son los suyos, no son como ellos piensan comúnmente, sino que les han sido impuestos. Hay una fuerza extraña, externa a su Yo, que los hace pensar de tal o cual modo. Los términos fabricación, robo, imposición, corresponden al relato habitual hecho por estos pacientes, los cuales usan esos mismo términos, por lo que así han prevalecido.

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología

a.6. Fenómenos de influencia

Llamados también por Jaspers “acción voluntaria influida”. Es un término más genérico, que además de incluir los trastornos de la conciencia de pertenencia al Yo con relación al pensamiento, también se refiere a los trastornos de la conciencia de pertenencia del Yo con relación a la acción y a la voluntad. Los pacientes viven la influencia como si desde fuera los obstaculizaran, los inhibieran o los facilitaran. Se les contiene la mano cuando quieren tomar algo, se sienten inmovilizados, petrificados. De repente no pueden continuar, como si estuvieran paralizados. Los silencian o los hacen hablar o moverse. Para ellos es un poder extraño e incomprensible.

Casos Clínicos

Arte y Literatura

Videos y Películas

Autores Clásicos

Neurobiología