II.5.2.2.b. Deterioro reversible o irreversible

Durante un período se consideró patognomónica del deterioro, la irreversibilidad. Hoy se acepta que exista el deterioro psicoorgánico reversible, que es aquel que presentan los pacientes con patología orgánica susceptible de mejoría. Por ej.: hidrocefalia normotensiva, hematoma subdural crónico, enfermedad de Wilson, porfiria, insuficiencia cardiaca congestiva, entre varios otros. Este concepto supone que un grado importante de deterioro viene dado por el daño que sufre la neurona, las que tendrían posibilidades de recuperarse en caso que cese la noxa y el daño sería transitorio, reversible y no definitivo.   Cuando un deterioro es producto de un daño neuronal definitivo, no presenta mejoría espontánea ni por intervenciones terapéuticas, este será irreversible.