Otra forma de alteración psicopatológica de la inteligencia es el deterioro. Es un trastorno de la inteligencia que aparece una vez que el sistema nervioso ha logrado su completo desarrollo, a diferencia del RM que se presenta antes de que el SNC esté completamente maduro.
La palabra deterioro (Kraepelin) es hoy día ampliamente usada, pero en general existe consenso en considerarlo un término que implica déficit intelectual. El concepto de deterioro se ha visto enriquecido por la psicometría.
Binet es el primero –el año 1908-, en señalar que entre los dementes, la lectura y el vocabulario son mejor conservados que el cálculo.
En 1920 Yoakum y Yerkes correlacionan el declinar de la inteligencia con la edad. Se empieza a hablar de un deterioro fisiológico debido al trastorno de los años. Numerosos autores ponen en evidencia que el fracaso frente a los tests verbales es muy lento o casi inexistente, y sin embargo, los otros tests se comprometen subtancialmente. Se concluye que el deterioro fisiológico debido a la edad influye en los resultados de ciertos tests y no de otros.
En 1930 Babcock introduce un nuevo postulado: “El deterioro mental patológico tiene la misma acción sobre la eficiencia intelectual que el deterioro fisiológico. Respeta los tests de inteligencia estables en el curso del envejecimiento, y compromete los mismos tests que se alteran con el peso de los años”.
Este postulado es reafirmado en 1939 y en 1958 por Wechsler, quien hace una distinción entre los tests que se conservan en el deterioro fisiológico y/o patológico y aquellos que no se conservan.
a. Psicometría
Wechsler propuso un método para calcular el deterioro de un paciente. Es un cuociente entre la diferencia de puntajes obtenidos en los tests que se conservan y no se conservan, y los tests que se conservan, multiplicado por 100 para llevarlo a porcentaje.
Hay un porcentaje de deterioro normal que aumenta con la edad. Cuando el deterioro total de un sujeto es superior al deterioro normal para su edad, éste es un deterioro patológico. Cuando el sujeto tiene un deterioro total mayor en un 20% en relación a lo que corresponde a su edad, quiere decir que la influencia del deterioro patológico es manifiesta.
En el Wechsler, los tests que se conservan son el Vocabulario, el de Información, el de Ensamblaje y Completación de figuras. Los test que no se conservan son los Dígitos, Semejanzas, Símbolos de dígitos y Cubos.
b. Entrevista clínica
No siempre tenemos la posibilidad de medir psicométricamente el deterioro, y por otro lado el clínico debe afinar su capacidad para detectarlo, y describirlo a través de la entrevista.