II.5.1. Psicología de la inteligencia

Recopilando las definiciones revisadas “la inteligencia es la capacidad operaria de trabajar con la ayuda de esquemas cada vez más complicados y móviles, conforme a un plan lógico en la resolución de un problema”. Así entonces, en la intelección, comprensión y solución hay dos estructuras que se complementan. Por una parte el dominio de la capacidad de esquematización del pensamiento y por otra parte un sistema en cierto modo legislativo de las reglas del conocimiento (lógica). Estas dos estructuras complementarias constituyen dos grados de formación y de funcionamiento de la inteligencia.

Primer grado

Corresponde lo que en materia de inteligencia animal se llama aprendizaje y memoria asociativa, y que en los hombres Piaget ha llamado mecanismos de asimilación.

Segundo grado

Corresponde al área del juicio y de las relaciones lógicas, entendidas como las reglas del saber y del conocimiento de la verdad bajo su aspecto “normativo”. En resumen, podemos afirmar que los dos factores fundamentales de la inteligencia son la capacidad de asimilación y la capacidad de operación lógica