II.4.2.2.d. Alteraciones del ciclo del sueño-vigilia

Mencionamos entre los trastornos de la conciencia las alteraciones del ciclo sueño-vigilia, ya que lo que más caracteriza el sueño es la suspensión de las funciones de alerta, reflexión e interioridad de la conciencia. Por otro lado, como consecuencia de alteraciones del ciclo vigilia-sueño, se comprometen en mayor o menor grado la capacidad de alerta, interioridad y reflexión. 

1. Insomnio  

dificultad para iniciar o mantener el sueño o sueño no reparador (sueño en aparente cantidad adecuada pero que deja a la persona sintiendose no reparada).  

  • Insomnio de conciliaciónEl paciente se queja de dificultad para quedarse dormido.  
  • Insomnio medio o de mantención. Dificultad en mantener el sueño, o también llamado sueño entrecortado. El paciente se queja de despertar varias veces en la noche, algunas de las cuales se desvela.  
  • Insomnio tardío. El paciente se queja de despertar una o varias horas antes de lo acostumbrado, habitualmente con sensación de cansancio y de querer seguir durmiendo.

Alteración del ciclo vigilia-sueño en que se reduce el segundo en forma significativa en relación a las necesidades de sueño, la edad y hábito personal. (Recién nacido: 16 horas; 1 mes: 15 horas; 4-5 años: 12 horas; 12-17 años: 9 horas; adulto: 8 horas; mayor de 60 años: 7 y 6 horas. [“Trastornos del dormir”, Gomberoff-Jiménez, 1982]). 

2. Hipersomnia 

Alteración del ciclo vigilia-sueño en que se prolonga el segundo en forma significativa en relación a la necesidad del sueño del paciente según su edad y hábito personal.

3. Narcolepsia 

Excesiva somnolencia, caracterizada por ataques de sueños cortos (menos de 15 minutos), bruscos, que el paciente no puede controlar. Estos ataques de sueño a menudo se acompañan de debilidad muscular extrema (catalepsia), parálisis del sueño, alucinaciones hipnogógicas (Cummings, 1985). 

4. Apnea del sueño 

Enfermedad caracterizada por múltiples episodios de apnea nocturna, ronquido excesivo y somnolencia diurna. Es frecuente que el paciente despierte varias veces en la noche y se queje de insomnio medio, con sensación de fatiga y somnolencia durante el día. 

5. Parasomnias 

Con este término se designa un grupo heterogéneo de trastornos del ciclo vigilia-sueño que ocurren durante el dormir o se exacerban en ese período.

Sonambulismo

Durante las etapas 3 o 4 del sueño REM el sujeto deja la cama, y se moviliza por la habitación o la casa. Dura desde minutos a horas. Existe amnesia del episodio.  

Somniloquia

El sujeto habla mientras está dormido. Se presenta en la etapa 3-4 del sueño y también existe amnesia posterior. 

Enuresis

Emisión involuntaria de orina, habitualmente durante el sueño no REM profundo, que se mantiene o aparece una vez pasada la edad en que se adquiere la madurez psicológica (tradicionalmente 3 años).  

Terror nocturno

Se produce en la primera mitad de la nocheDespués de algunos gritos o llanto, el niño se levanta o se sienta en la cama mostrándose claramente perturbado, con manifestaciones de angustia, midriasis, taquipnea, taquicardia y sudoración. El episodio se produce durante las etapas 3 a 4 del sueño, dura 5 a 10 minutos, con amnesia posterior.